- Estimulación Neurocognitiva:
A partir de la evaluación neuropsicológica y del «perfil neurocognitivo» se diseña un plan de tratamiento que apunta a la rehabilitación y estimulación de las funciones que se encuentren afectadas.La ejercitación y el entrenamiento de las funciones cognitivas constituye uno de los ejes centrales y distintivos del tratamiento. Para ello se utilizan programas computarizados de última generación, basados en las más recientes investigaciones de las neurociencias que demuestran el importante rol de la Neuroplasticidad y la Reserva Cognitiva en la posibilidad de recuperación de los déficits cognitivos.
- Grupales:
– Taller de Habilidades sociales: Los grupos se conforman de acuerdo a la edad y perfil de los integrantes. Se trabaja fundamentalmente con el objetivo de que el paciente reciba herramientas para relacionarse con su entorno. Muchos niños o jóvenes tienen intención de interactuar, pero no saben cómo. Estos talleres le permiten adaptarse a situaciones sociales que les resultaban muy difíciles. VER MÁS – Musicoterapia: Algunos pacientes pueden desarrollar algún tipo de vínculo con instrumentos musicales y con ello pueden expresarse y formar grupos de pertenencia.
- Modificación de Conducta:
Tiene Como objetivo promover el cambio a través de técnicas de intervención psicológicas para mejorar el comportamiento de las personas, de forma que desarrollen sus potencialidades y las oportunidades disponibles en su medio, optimicen su ambiente, y adopten actitudes valoraciones y conductas útiles para adaptarse y adaptarse a lo que no puede cambiarse. El área de la modificación de conducta es el diseño y aplicación de métodos de intervención que permiten el control de la conducta para producir el bien estar, la satisfacción y la competencia personal.
Orientación a Padres:
Consiste en un programa de Entrenamiento en Técnicas de Modificación de la Conducta infantil, utilizando estrategias por medio de las cuales se entrena a los padres a modificar la conducta de sus hijos. Se persigue, fundamentalmente, modificar la interacción padres-hijos con el doble fin de fomentar la conducta socialmente exitosa y adaptada.
Debido a que son los padres los principales protagonistas en la educación de sus hijos, los que presentan una gran influencia para generar cambios conductuales en sus hijos, y las personas que más van a influir en el desarrollo personal y social de sus hijos, consideramos de especial importancia este programa de entrenamiento en padres.
El principal objetivo consiste en informar y dotar a los padres de estrategias específicas para afrontar las dificultades más comunes que surgen en la no siempre fácil tarea de educar a sus hijos a través de la adquisición de conocimientos y técnicas que aquí se presentan.
A lo largo del programa se aplican de forma estructurada distintas fases en las que se van introduciendo a los padres en el manejo de diferentes técnicas de intervención cognitivo-conductual empleadas, a saber: técnicas conductuales para incrementar y reducir conductas, entrenamiento en relajación muscular progresiva para niños y adultos, entrenamiento en habilidades sociales, en técnicas de solución de problemas, y de incremento de la autoestima y autonomía.
Los resultados obtenidos tras la aplicación del programa son altamente satisfactorios habiéndose producido una excelente mejora en la relación padre(s)-hijo(s) así como cambios muy importantes en las conductas infantiles.
CDN Argentina – Centro de Diagnóstico y Estimulación Neurocognitiva
*SEDE CENTRO: San Martín 551, CABA.
Cuerpo C piso 8 departamento 52.
*SEDE ZONA OESTE: Coyunda 2663, Ituzaingó.